La banda musical más importante del país celebra los 40 años de Alturas de Machu Picchu, probablemente su álbum más universal, grabado en París, en el período en que sus integrantes vivían en una idílica casona de Châtenay-Malabry, en las afueras de la Ciudad Luz.
Hogar de docenas de clubes y lugares icónicos, la ciudad de Nueva York ha sido fundamental en la configuración de las preferencias y la percepción generalizada de la comunidad LGBTQ+.
Buscando una manera de visibilizar nuevos talentos ligados al arte digital, la productora The Movement by Landia lanza un media lab colaborativo de desarrollo artistico y tecnologías NFT.
Su presencia y su producción creativa lo convirtieron en un mito del siglo XX. La explosión pop y el legado cultural de su arte.
Hoy inicia la esperada gira del Ballet Nacional de Ucrania by Grand Kiev Ballet de manera descentralizada en Chile, la cual tuvo un cambio a último minuto por respeto al pueblo ucraniano.
Una guía de panoramas imperdibles para conmemorar la cultura y el patrimonio nacional este 28 y 29 de mayo.
Las leyendas de la música cubana regresan a Chile con tres shows celebrando sus 26 años de carrera y una agrupación que combina a nuevos talentos con los integrantes originales.
Hasta el 31 de julio, 160 obras del misterioso artista anónimo Bansky serán presentadas en "The Art of Bansky: Without Limits", exhibición tributo a su carrera como artista callejero.
En su segundo largometraje, Constanza Fernández se mete en las complejidades de la relación padre e hija y lo hace retratando a una familia que ha observado por años.
La directora mapuche estrenó a finales de 2021 su segunda película Mis hermanos sueñas despiertos y ahora estrena 42 días en la oscuridad, su serie de Netflix basada en el crimen de Viviana Haeger.
En este día internacional de la danza, queremos homenajear a la bailarina alemana Pina Bausch. Una verdadera pionera artística, que supo trasladar los límites de su arte a través del teatro. ¿Quién era esa mujer tan discreta y a la vez tocada por la gracia?
Descubre esta increíble selección de títulos, que al leerlos te sentirás parte de cada uno de ellos.
A menos de un día de iniciar el fin de semana largo más esperado desde el termino del estío, L'Officiel Chile reúne sus mejores panoramas de la capital, para disfrutar de las increíbles instancias culturales que esta tiene para ofrecer.
El regreso de veteranos, éxitos de taquilla hollywoodenses e incluso un estreno misterioso de David Lynch: la mayor celebración del cine internacional vuelve a la normalidad llena de sorpresas.
Desde hace más de 90 años, la ceremonia de los Premios de la Academia siempre es la noche más glamourosa del año. Aquí repasamos a las celebridades que han hecho entrada triunfal con sus looks por la alfombra roja de los Oscars.
“Somos de acá”, la segunda exposición individual del artista colombiano, Andrés Parra, que conmemora sus 10 años de residencia en Chile a través de una exploración individual y colectiva, se inaugura este próximo jueves 10 de marzo en la Galería AFA de Santiago.
Detrás de un gran elenco, siempre hay una gran película. Leonardo DiCaprio, Jennifer Laerence, Jonah Hill, Meryl Streep, entre otros, han logrado darle vida a 'Don´t Look Up', la nueva cinta de Netflix de la que todos están hablando.
La Galería Animal acoge la exposición de artista chileno que toma la naturaleza como base para generar piezas geométricas y abstractas, usando distintas materialidades y técnicas.
Guía para entender la nueva versión de Ch.ACO y no perderse sus novedades 2021.
Organizada en la Fundación Lafayette Anticipations en París, la exhibición da cuenta de todo el alcance de su creatividad.
El pintor y director de cine expone “Bocetos de ayer”, conjunto de óleos de imágenes nostálgicas basadas en fotografías. Imágenes de la pre pandemia, cuando reunirse era lo habitual.
El reconocido fotógrafo de moda nacional presentará el próximo 11 de agosto su nueva exposición después de más de una década.
Muchos artistas han dejado su huella en L'OFFICIEL durante estos 100 años de historia. Sin embargo, tres ilustradores históricos, Pierre-Armand Covillot, S. Chompré y León Benigni, fueron los que revolucionaron la manera en que se retrataba a las mujeres en las revistas, además de la forma en la que ellas mismas se veían reflejadas.
A diez años de su muerte, la figura y obra de Pedro Lemebel inspiran a toda una generación que lo observa como un ícono cercano y pop, comprometido y consecuente.
La artista visual Juana Gómez adelanta los ejes que tendrá su próxima exposición en la galería NAC. A la fotografía, el bordado y el textil sumará tejido y cerámica. Una vez más es la vida humana, su conexión con la naturaleza, la muerte y la sed de sobrevivencia lo que la ocupan y obsesiona.